Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Pavimento podotáctil

El suelo podotáctil, también conocido como pavimento táctil o pavimento podotáctil, es un tipo de superficie especialmente diseñada para proporcionar información sensorial a personas con discapacidad visual. Su objetivo principal es mejorar la accesibilidad y la seguridad en espacios públicos y privados, guiando y alertando a las personas a través del sentido del tacto que se realiza por el pie o bastón guía y por el contraste que se crea al instalar suelo podotáctil con la superficie del suelo.

La señalización accesible en pavimento podotáctil, integra la señalización inclusiva y de obligado cumplimiento de la Normativa Estatal, Autonómicas y Código Técnico Edificación DB-SUA para los edificios e instalaciones de uso público como ayuntamientos, bibliotecas, instalaciones deportivas, colegios, estaciones de autobús, tren y aeropuertos.

Características de los suelos podotáctiles

El suelo podotáctil se caracteriza por su contraste con el suelo en color, de tal manera que las personas con resto de visión, deficiencia visual o diversidad cognitiva lo perciben con facilidad. Los suelos táctiles nos sirven para señalizar caminos, recorridos, itinerarios, nos acercan a los puntos de información y también sirven como recordatorio de ubicaciones de escaleras y ascensor, así como de señalización de espacios que nos indican diferente cota o un peligro.

  • Los formatos de suelo táctil pueden ser en baldosas, lamas podotáctil o botones. Para exterior es más apropiado el suelo táctil en baldosa, y en interior las lamas táctiles y botones. En los itinerarios y caminos podotáctil utilizamos lamas táctiles y para los cruces o tomas de decisión y avisos de peligros instalamos botones podotáctiles.
  • Los materiales que utilizamos en Ikusmark para las instalaciones, son materiales amables con el usuario y fabricados según los parámetros que nos indica la Normativa de Accesibilidad. Utilizamos polímeros y polipropilenos, materiales metálicos o cerámicos. La elección de los materiales depende de la ubicación y del uso previsto.
  • Los colores y contrastes siempre son acordes con la superficie donde se realice la instalación, nuestros técnicos te asesorarán de las opciones más adecuadas y sus texturas más apropiadas en cada edificio o instalación.

Movilidad autonoma y seguridad para personas con discapacidad visual

El suelo podotáctil es un componente crucial dentro del diseño de espacios accesibles, contribuyendo a la movilidad de manera autónoma y la seguridad de personas con discapacidad visual, promoviendo la inclusión en entornos públicos y privados. El objetivo es asegurar que las personas con discapacidad visual puedan moverse de manera segura e independiente.

Los edificios que cuentan con suelos podotáctiles, destacan como insignia de la accesibilidad universal, ayudando a crear entornos más inclusivos y seguros para todos. Ofrecen autonomía y espacios seguros, libre de obstáculos para moverse en un entorno accesibles.