La accesibilidad universal es una de las características a cumplir, y el diseño para todos, un modelo a seguir. A lo largo de este blog te lo contamos todo sobre los criterios DALCO.
La accesibilidad es la característica que deben cumplir los entornos, bienes, productos y servicios, que permite a todas las personas su acceso, comprensión, utilización y disfrute de manera normalizada, cómoda, segura y eficiente. Es decir, está relacionada con las diferentes dimensiones de la actividad humana. Y, por tanto, garantizar que cualquier usuario pueda desarrollar estas actividades, significa estar en el camino de la accesibilidad.
La norma UNE 170001-1:2007 Accesibilidad Universal. Criterios DALCO para facilitar la accesibilidad al entorno, resume estas actividades en cuatro grupos, conocidos como criterios DALCO. Y actúan como una herramienta de partida para analizar los distintos aspectos donde debemos fijarnos y actuar:
- D: Deambulación
- A: Aprehensión
- L: Localización
- Co: Comunicación
- Orientación
Dembulación
El criterio de Deambulación, se refiere a la acción de desplazarse, entrar o salir de un lugar. Para facilitar estos desplazamientos, se establecen factores como la iluminación, los pavimentos, los espacios de circulación y maniobra o los cambios de plano.
Un ejemplo claro de la importancia de estos aspectos es el diseño de los accesos. Estos son clave para permitir el uso adecuado del resto de los espacios.
Por ejemplo, accesos con escaleras o recorridos largos sin zonas de descanso pueden impedir el paso a personas que usan silla de ruedas o andadores, y también dificultan el desplazamiento de quienes tienen problemas respiratorios o llevan carritos de bebé.
Aprehensión
La Aprehensión es el criterio que habla sobre la acción de manipular o transportar elementos con las manos, otras partes del cuerpo o incluso con dispositivos de apoyo. Para lo que debemos fijarnos en aspectos como el alcance, tipo de accionamiento o la facilidad para transportar estos elementos.
Un ejemplo de buena práctica sería la colocación de mecanismos tipo manillas o grifos ergonómicos que permitan su fácil manipulación o incluso la colocación de extintores a una altura accesible para todos.
Localización
El siguiente criterio de Localización corresponde a la acción de identificar o encontrar lugares y objetos, poder orientarse, comprender los espacios o planificar una ruta.
Para ello, es fundamental contar con una buena señalización y otros recursos que faciliten la localización.
Este requisito puede referirse a espacios físicos en el caso de la identificación de las puertas y ventanas de cristal a través de contrastes o encontrar una sala. O también al diseño de interfaces en páginas web donde el usuario debe poder encontrar la información que busca.
Comunicación
Y por último, el criterio de la Comunicación hace referencia a la transmisión, recepción e intercambio de información a través de distintos canales (oral, escrito, visual, auditivo, etc.). Contempla tanto la comunicación interactiva como la no interactiva.
Un ejemplo son las leyes y normas jurídicas, que todos debemos cumplir, pero que a menudo resultan difíciles de entender debido a su lenguaje o formato. Para abordar esta barrera, diferentes asociaciones dedican sus esfuerzos a buscar formatos alternativos como pueden ser la lectura fácil para personas con dificultades de comprensión, el uso de soportes en braille o audio para personas con dificultad visual, así como traducciones a lengua de signos para personas sordas.
Desde https://ikusmark.eus/ estaremos encantados de atenderte y aclarar cualquier duda sobre los criterios DALCO así como cualquier demanda que pueda hacerte mejorar.
Nuestro equipo técnico te atenderá, contacta con nosotros, por mail: info@ikusmark.eus o llámanos al 669 00 29 72